
Buenas noticias para aquellos funcionarios que desarrollen su puesto de trabajo en alguna de las Administraciones Públicas situadas en zonas despobladas, lo que se conoce comúnmente como la 'España vaciada'. Por lo estos empleados públicos podrían teletrabajar de forma voluntaria hasta el 90% para facilitar la ocupación de puestos de difícil cobertura.
El objetivo principal de esta nueva medida es ampliar el plazo de 3 días a la semana para esta modalidad de trabajo a distancia en el caso de aquellos residentes en la demografía despoblada. De hecho, podría alcanzar el 100% en casos de fuerza mayor como en el caso de una nueva ola de contagios a causa de la crisis sanitaria.
El Real Decreto pretende facilitar la movilidad de los empleados públicos para que establezcan su domicilio en aquellas provincias en declive demográfico, frente a capitales como Madrid, Málaga, Valencia o Barcelona en las que se concentran la mayor parte de las oficinas de Atención al Ciudadano. Sin embargo, el borrador del documento ahora en el Congreso de los Diputados no se establecen ayudas económicas para estos cambios de domicilio o empadronamientos.
Funcionarios: ¿Cuáles son las provincias más despobladas en territorio español?
A este respecto, Asturias y Castilla y León son dos de las comunidades autónomas más afectadas por el abandono de la población de sus municipios, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) entre 1975 y 2021.
Tras ellas, Extremadura y Aragón son los territorios en los que un porcentaje más alto de municipios han visto mermada su población, mientras que otras las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid han duplicado su población.
Tres días de teletrabajo opciones para los funcionarios a partir de 2022
Este anuncio llega un mes después de que María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, avanzara que los funcionarios de carrera e interinos de la AGE podrán teletrabajar 3 días a la semana. Esto podría beneficiar hasta a 340.000 personas dependientes de la Administración General del Estado.
Sin embargo, el texto de la norma también indica que no todos los empleados públicos podrán acogerse a esta modalidad de trabajo a distancia debido a la imposibilidad de compaginar sus funciones rutinarias con el teletrabajo.
Este es el caso de los miembros de las Fuerzas Armadas, de la policía o de los juzgados, que quedan descartados por sus particularidades laborales. Tampoco se incluye a los funcionarios autonómicos o locales.
Lo más leído
- BBVA ofrece este chalet de 133 metros y 3 habitaciones que no necesita reformas: acepta ofertas desde 37.900 euros por tiempo limitado
- La Seguridad Social lo confirma: a partir de ahora se puede cotizar sin tener que trabajar para mejorar la jubilación
- Hacienda da un aviso a todos los propietarios que tengan alquilada una vivienda
- Tengo 63 años, soy funcionario jubilado y cobro 85.495,72 euros de pensión: todavía debo 215.989,20 euros por mi casa, ¿tendré suficiente para sobrevivir?
- Me jubilé hace 22 años sin ningún plan de ahorros y ahora tengo 1,3 millones: “estresarse por la jubilación no merece la pena”
- El precio de la luz se derrumba con la nueva tarifa: hasta 7 franjas horarias con la electricidad en negativo
Últimas noticias
- El país de Europa que dice adiós a estas monedas de euro
- Estos son los medicamentos con los que la DGT no dejará renovar el carnet de conducir a las personas que los tomen
- Una pareja de jubilados sobrevive en la calle con 700 euros al mes: fueron desalojados para convertir su casa en un piso turístico
- El campo olivarero estalla contra el aceite de oliva: “2 euros menos”
- BBVA ofrece este chalet de 133 metros y 3 habitaciones que no necesita reformas: acepta ofertas desde 37.900 euros por tiempo limitado