
Año nuevo, vida nueva para los 2.700 trabajadores que ya han dejado de formar parte oficialmente de CaixaBank este sábado, 1 de enero de 2022, en la segunda fase prevista del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que el nuevo banco trazó tras la confirmación de su fusión con Bankia y que conllevaba un reajusta de su plantilla laboral.
Con este grueso de salidas, que prosigue a la primera ventana en la que se procedieron a extinguir 1.203 contratos el pasado 1 de noviembre de 2021, el banco dirigido por Gonzalo Gortázar consigue completar más del 60% del acuerdo fraguado con los sindicatos y que contemplaba la salida de un total de 6.452 trabajadores.
Por tanto, los ya 3.903 ex-empleados que han dejado el banco aglutinan específicamente el 60,5% de las bajas previstas en el plan inicial. El 1 de marzo es la próxima fecha clave en el calendario para afrontar la tercera etapa de desvinculaciones, tal y como anunciaron fuentes de la entidad bancaria.
ERE CaixaBank: 31 de diciembre de 2022, fecha límite
En esa fecha, el plan de ejecución y sus correspondientes medidas debe haber finalizado, según anuncia el propio mandamás del banco con sede en Cataluña. Para ello se prevé, de momento, que en esa tercera fase del ERE dejen de formar parte de CaixaBank cerca de 600 empleados.
Aunque, como se indicó en las previsiones del plan, todo dependerá del contexto del momento y de su correspondiente ajuste. De la actividad, los recursos disponibles, la estrategia comercial y de negocio a aplicar y el número de trabajadores que se necesiten para cubrir esa demanda. Es decir, ese número podría variar.
ERE CaixaBank: 99,2% del excedente resuelto
Con tal de no sufrir una avalancha de adhesiones voluntarias al ERE y de ajustar adecuadamente los puestos de trabajo que se consideraban que excedían en determinadas áreas, se procedió a trazar en conjunción con los sindicatos un proceso en varias fases y con determinadas medidas.
8.142 solicitudes de adhesión para los 6.452 puestos a amortizar estaban pendientes en diciembre, en la primera fase. La segunda acabó con un excedente de únicamente 75 puestos de la red de oficinas de Las Palmas, Jaén, Almería, Asturias, Badajoz, Córdoba, Palencia, Cáceres, Melilla, Orense y Segovia. Por su parte, el excedente de servicios corporativos ha quedado resuelto.
En esta tercer podrían adherirse aquellos trabajadores de la red comercial empleados en zonas con excedencia. 17 trabajadores han sido los que lo han hecho, por lo que el excedente pendiente se reduce a solo 58 plazas. Es decir, en medio año se ha resuelto el 99,2% del excedente que planteaba el ERE. La próxima fecha clave es el 10 de enero, cuando se elaborarán nuevas medidas en reunión con los sindicatos para afrontar esa tercera etapa final.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Horario de Mercadona hoy jueves santo 2025: a qué hora abre y cierra
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse