
Pedir en la ITV cita previa es una de las obligaciones si tienes un vehículo. Forma parte del mantenimiento y podrán ponerte una multa si llevas la ITV caducada. Pero para pasar la Inspección Técnica de Vehículos deberás pedir cita previa ITV. Te contamos cómo y los cambios que sufre este trámite tras el confinamiento de marzo.
Recuerda que, si tu vehículo cuenta con la tarjeta de la ITV caducada durante el confinamiento y Estado de Alarma de marzo a consecuencia de la pandemia sanitaria del coronavirus, cuentas con tres meses de prórroga a partir del levantamiento de estas medidas y la nueva normalidad.
De hecho, en las oficinas de la ITV cita previa, dan prioridad a los coches que cuentan con este trámite caducado desde el inicio de la pandemia Covid.
Recuerda que en cada Comunidad Autónoma el nombre de las oficinas cambia, de modo que te aconsejamos que busques en el buscador de internet la que te corresponde. Pero los procesos de solicitar cita previa ITV son iguales.
Datos para solicitar cita previa ITV
Necesitas tener aprobada la ITV cita previa para poder llevar tu vehículo a la estación especializada que te corresponda según la zona en la que residas. Necesitas tener a mano dos documentos:
- Permiso de circulación
- Tarjeta ITV
Una vez que estés en la página web para pedir cita previa ITV en tu Comunidad Autónoma, necesitas seguir los siguientes pasos y tendrás un día y una hora concreta en la que ir con tu vehículo a comprobar si sigue en estado óptimo para la circulación y evitar multas de hasta 200 euros.
- Rellenar datos personales y datos de tu vehículo. Introduce la matrícula sin espacios, además del número de bastidor o fecha de matriculación. Ambos datos están en el Permiso de Circulación.
- Marcar si se trata de una cita ITV para revisión periódica o no. Normalmente es revisión periódica a no ser que vayas obligado por alguna autoridad competente por motivos concretos.
- Propuesta de la cita previa ITV. El sistema te va a proponer una cita en la estación ITV más cercana a tu casa o en la última en que superaste la inspección.
- Si necesitas cambiar algo de la propuesta de cita previa, puedes hacerlo. En caso de que esté todo correcto, pulsa OK y confirmas la cita.
- Aparecerá una pantalla para que des el visto bueno a todos tus datos. Esta pantalla te dará la opción de recibir un email con los datos de la cita y un número de localizador. Este número es necesario en caso de que tengas que anular la cita previa ITV.
Si necesitas modificar cita previa ITV o anular cita previa ITV, puedes hacerlo desde el apartado habilitado en la misma web. Para ello necesitas el número de localizador que aparece en el resguardo ITV que tendrás en tu correo electrónico.
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Una jubilada de 99 años dona 500.000 euros a su pueblo para crear un centro cultural en memoria de su hijo fallecido: “Nos quedamos sin palabras”
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- El precio de la luz se dispara este sábado con la nueva tarifa: estas son las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de CaixaBank es despedido por no denunciar a un compañero y recomendar a su esposa como abogada: es improcedente con indemnización de 121.514 euros
- Estos son los productos que más exporta España a Estados Unidos: 2.500 millones de euros solo en este
- Un extrabajador debe devolver 23.762 euros a su empresa por pagar 423 repostajes de gasolina indebidamente con la tarjeta de empresa
- Soy millennial y tengo el secreto para volverse rico antes de los 30 años
- Una niña de tres años encuentra un tesoro con 3.800 años de antigüedad: vale millones de euros